domingo, 3 de abril de 2011

Identidad Chilena Y Globalización

1- ¿Cuál es el tema que se trata el texto?

Se trata de como a medida de la globalización vamos perdiendo la identidad y siendo reemplazada por una nueva identidad homogénea

2- ¿Qué aspectos culturales se mencionan en el texto como constituyentes de nuestra identidad chilena?

Se menciona como un aspecto rural donde vivimos de caballos, paja, volantines, guitarras, vinos y empanadas

3- ¿Qué otras tradiciones y conductas nacionales no mencionados en el texto constituyen nuestra identidad chilena?

Los bailes típicos como la cueca, los juegos nacionales como la chueca, palo encebado y el trompo entre otros...

4- Mencione los síntomas de la globalización que afecta nuestra identidad nacional y explique cómo nos afecta.

Los síntomas van desde como vivimos, ahora se ve gente que imita costumbres, modas europeas para destacar en la sociedad, buscan vivir en una sociedad mas homogénea donde no hayan costumbres sino que todos vivan en este nuevo mundo contemporáneo.

5-  Según el texto ¿qué posturas pueden adoptarse frente al tema de la globalización y la identidad nacional?

Según el texto se puede adoptar dos posturas frente a la globalización y la identidad nacional, estas son "que la globalización provoca la disminucion a la identidad nacional" y la otra es "que gracias a la globalización existe nuestra identidad, ya que gracias a los europeos y sus costumbres dieron valores a casos que ahora son llamados chilenos".

6- Señale las dos conclusiones que se establecen en el texto frente al tema de la identidad y la globalización.

Hay que evitar la globalización, debido a que la modernización que da transforma todo en el modelo (norteamericano o europeo [Potencias Mundiales/ Modelo Dominante] ) de vida, dejando de bajo perfil  a las costumbres nacionales.

Hay que dejar de ver a la identidad Chilena como el pasado, recordar que es tan importante el presente porque la identidad chilena nunca ha sido algo estático sino que siempre ha ido modificándose y transformándose en la historia, por eso es difícil  establecer algo como propio.

7- Conociendo ambas conclusiones ¿cuál es tu opinión sobre este tema?

Mi opinión respecto a este tema es que si la identidad chilena no hay que verla solo por el pasado ya que como nación también vamos creando historia, pero que el homogeneizarse los valores disminuyen y todo se vuelve comercio.

8- Redacta un comentario propio a partir del texto de Larraín

Salvar la chilenidad puede ser un intento de poder despertar a las masas ya que el mundo contemporáneo, este mundo moderno y homogéneo se conforma con lo que se da lo evidente lo que los países dominantes, es cierto que trae beneficios en los servicios que se le puedan dar pero esto transforma toda actividad como una forma de lograr el lucro. Alejándonos de nuestra cultura para imponer la nueva, la del comercio. Dejando de lado los valores y tomando como fin el adquirir dinero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario